Mostrando entradas con la etiqueta Lolita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lolita. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

Novedades en el panorama~

Uff~ cual conejo blanco del famoso libro de Alicia en el País de las Maravillas, me siento agobiada, apurada, como que llego tarde a todas partes. No me gustaría que pensaran que he abandonado el blog, eso nunca.. espero Así que aquí les traigo una entrada a modo informativo hasta que tenga tiempo de seguir con interesantes artículos sobre el arte y el Lolita.

Sé que son muchos los eventos que he pasado por alto sin comentar por aquí, pero sería absurdo ponerlos aquí como novedades, así que vamos con los próximos eventos de la escena hispanohablante~

Si alguien sabe de algo digno de mención que se me haya pasado, agradeceré enormemente un comentario con un link o la info concreta :)


Si por algo se caracteriza LiW es por su afán de dar a conocer a los artistas Lolita del panorama español y apoyarlos en todo. Este año especialmente tienen preparado un gran evento: LiW♥Art, el cual coincide con el XVIII Salón del Manga de Barcelona.

Se trata de una exposición en la cual se dan cita algunos de los artistas de la península, en la cual, este año se encuentran: Ania Ortiz de Lejarazu, Estitxu Martínez de Albeniz, Sara L. Orcajo, Ruth Miguel, Rocío Ponce, Mia de Milazzo, Irwen, Helena Exquis, Pekis, Pinkarol, Anshin y Libertad.

La exposición se encontrará abierta al público en Pudding, una cafetaría que mezcla Wonderland y Nunca Jamás del 1 al 4 de Noviembre.

Pero eso no es todo... El 1 de Noviembre a partir de las 18:oo horas se celebrará en la misma cafetería la Tea Party de aniversario de LiW. La entrada costará 6€ e incluye merienda a elegir entre tarta o muffin con té o café, sorteo y poesía.


Las plazas para este maravilloso evento son limitadas y deben estar pagas antes del 30 de Octubre.. ¿a qué esperas para reservar la tuya? Para conseguirlas está el mail lolitainwonderland@hotmail.com donde deben estar los datos de contacto cumplimentados.
+info o consultas aquí

---


Esta vez las chicas de Dolls Stories nos traen algo nuevo, y es que estas chicas siempre están maquinando... Se trata de Lolitas around the World un proyecto en el cual, lo importante, es la Lolita tras la cámara. La idea es realizar un vídeo recopilatorio de todos los amantes del Lolita de la escena hispanohablante, en el cual mandaremos un saludo al resto del mundo. En el vídeo lo único que hay que hacer es mandar un saludo al resto de Lolitas, o decir lo que sea. Desde Dolls Stories nos recuerdan que "NO tiene que ser un video profesional, simplemente uno que hagáis con vuestra cámara de móvil, fotos, webcam...o similares." 

El vídeo hay que mandarlo a dollsstories@gmail.com o por medio de Dropbox. 
Debe durar como máximo 15 segundos, aunque puede ser menos.
El formato debe ser .mpeg

Además de eso, quieren incluir información de cada una en el vídeo, ofreciendo ellas mismas la edición de este. Los datos a cumplimentar son:

Nick o Nombre
Edad
Estilo favorito
País/Ciudad
1 foto de cuerpo entero (opcional)

La foto será para colocarla al final del vídeo y mostrar a todas las participantes~ 

¿A qué esperas? Grábate con tu mejor conjunto y saluda al mundo.


+ info o consultas aquí

---


Y acercándonos un poco más a las Islas Canarias, las chicas de Lolita Secret Garden nos proponen una tarde otoñal casi idílica en la cual se propone visitar el Museo de la Ciencia, pasear por La Laguna y terminar en alguna tetería con olor agradable y sabor aún mejor~

Día - Sábado 27 de Octubre
Hora - 16:oo
Lugar - Parada del tranvía "Museo de la Ciencia" (Línea 1)
Planning - Disfrutar de las actividades propuestas y si el tiempo es malo en
La Laguna, trasladar la quedada a Santa Cruz
Recomendación - Abrigo y paraguas

+ info o consultas aquí

sábado, 2 de junio de 2012

International Lolita Day

Todas las grandes cosas tienen un día especial, y es así como nacen el día del padre, de la madre, del niño, del trabajador... Y por supuesto, el día internacional del Lolita. Pero no se trata de un número concreto, nada más lejos de la realidad...



De hecho, no es sólo un día, sino dos. Uno es para invierno, celebrándose el primer Sábado de Diciembre y otro en verano, siendo igualmente el primer Sábado de Junio. Así que tenemos dos fechas al año para celebrarlo.

Sin embargo, existen varios países que crean sus propias fechas para así celebrarlo a nivel nacional. En el ámbito hispanohablante tenemos fechado el 30 de Junio, por lo que podríamos decir que tenemos dos días de verano que celebrar. Así pues, las lolitas españolas y latinoamericanas podemos celebrar tres fechas (y utilizar el día 30 como una "respesca" para las que no hayan podido celebrarlo el primer sábado de Junio).

Lo común un día así es hacer quedadas con las lolitas más cercanas y merendar, dar paseos, sesiones de fotos, etc. También hay países donde se hacen eventos más grandes y a nivel nacional.

¿Mi consejo? Pase lo que pase, puedas celebrarlo o no, es un día en el que debes recordar quién eres, lo que haces y por qué lo haces. Ser Lolita es mucho más que vestir vestidos de 200€, nunca lo olvides.

lunes, 9 de abril de 2012

Dames Antiques Tea Party: crónica

Antes que nada, pido disculpas por tardar tanto, pero los estudios me han retenido bastante.

Como ya comentábamos anteriormente, se ha celebrado la primera Tea Party del blog Dames Antiques, y La vie en détail no podía faltar. Me fue totalmente imposible llevar la cámara de fotos por motivos ajenos a mi voluntad, pero gracias al fotógrafo del evento Alby Martin (clic en el nombre para ir a su página) tengo algunas fotos para documentar en imágenes lo que fue una tarde inolvidable, las cuales pueden agrandarse haciendo clic en ellas.

La tarde empezó con la llegada de los asistentes a eso de las 4.30, en la entrada del Gabinete Literario. Una vez y habían llegado todos, se realizó una foto grupal en la escalera principal de dicho Gabinete.


Una vez dentro se entregaron unas invitaciones personalizadas con el nombre de la persona y un número, el cual sería participante para las rifas que se hicieran posteriormente.


Una vez dentro, se hizo la presentación a cargo de dos de las integrantes de Dames Antiques y se dio inicio a una merienda consistente en sándwiches, donetes, kebabs y barra libre de bebidas.



Luego se entregaron unos obsequios de recordatorio a los visitantes.

Espejos preciosos para las chicas y broches-camafeo para los chicos

Tras unos minutos de tertulia, merienda y música clásica de ambiente, se realizaron varias rifas y juegos.

En medio de uno de ellos se entregaron unos Cupcakes (deliciosos, por cierto) hechos por Cupcakes&Coffee, una cafetería de Las Palmas especializada en cupcakes.


La tarde fue siempre agradable y entretenida a la vez que tranquila. Ya llegando la noche, se repartieron por las mesas unas pequeñas tartas de fondant caseras.


En un apartado del salón estaba expuesto un pequeño stand de la mano de Alice in Dreams.


En el lado opuesto, Alby Martín retrataba a quien quisiera tener un un recuerdo gráfico de la velada.


En definitiva, todo un éxito para las chicas de Dames Antiques. Desde aquí les damos las felicidades por que su esfuerzo ha dado el mejor fruto. Ahora a seguir adelante, que cada vez es más y mejor la comunidad Lolita en Canarias.

Me despido con una foto de servidora, cortesía, como todas, de Alby Martín que me ha gustado bastante...



martes, 6 de marzo de 2012

Dames Antiques Tea Party

Interrumpimos la retransmisión para...

Algunos meses hace ya que no hay ningún artículo nuevo. Desgraciadamente no se debe a una vagancia típica de una reina del calibre de Maria Antonieta, sino de la absorción de los estudios. Aún así, he buscado un hueco para nuestro blog hermano, Dames Antiques. Y es que es una ocasión digna de celebrar, pues con menos de medio año de creación, ya se atreven con su primera Tea Party.

En Canarias es difícil llevar el Lolita como en otros lugares, ya sea por el clima, por las gentes, o por los lugares poco apropiados para el cuidado de las telas. De cualquier manera, nosotras luchamos día tras día para que eso cada vez sea un impedimento menor.

La Tea Party se realizará el día 31 de Marzo, en el Gabinete Literario, un lugar precioso y digno de visitar al menos.. más de una vez en la vida.

Para más información, pinchad en la imagen oficial. Estáis todos y todas invitados / as.



jueves, 22 de diciembre de 2011

Macroquedada Lolita Barcelona 2012

He de reconocer que no tenía ni idea de que años anteriores se había celebrado esta Macroquedada Lolita, así de informada estoy, pero vamos, que ya está aquí (o al menos ya viene de camino) la..

El link lleva al blog oficial

Se trata de una quedada multitudinaria desligada de asociaciones y foros, una quedada lejos de malos rollos y en busca de la participación de todas y todos los que rodeamos este mundo. Aún se está decidiendo la fecha exacta y cosas así, por ello, ahora más que nunca hace falta la participación de todos, para que esto sea posible.

Una de las propuestas es realizarla en el primer Loliday del año, es decir, en Julio. Somos conscientes de que el calor del verano a menudo incomoda bastante el hecho de poder lucir nuestras mejore galas, pero no cabe duda de que el verano es una de las épocas en las que más fácil se nos hace quedar para pasar un buen día, y desde luego el Loliday sería un día muy adecuado a mi parecer.

Ahora es el momento de pronunciarse y de ayudar a decidir. No me gustaría faltar ni que nadie faltase, ya que será un evento lleno de princesas, príncipes y resto de seres especiales del reino español.

Todas las dudas y sugerencias serán contestadas en el mail rememberdolls@hotmail.com o en el blog oficial citado anteriormente.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Novala Takemoto

Volviendo a las cosas importantes en el lolita, nunca podríamos olvidar a Novala Takemoto. Todos los que estamos dentro del mundo del Gothic&Lolita sabemos lo importante que ha sido, pero, ¿qué le contaríamos a alguien que no tiene idea? Seguro que también hay cosas que ni los que estamos metidos en este mundo sabemos de él...

Novala Takemoto (nacido el 26 de enero de 1968, aunque él afirma haber nacido en 1745, durante el período Rococó), cuyo nombre real es Toshiaki Takemoto, es un escritor y diseñador de moda japonés natural de Uji, al sur de Kyoto. Su nombre artístico, por el que todos le conocemos, puede traducirse como "Rosa Salvaje".

De niño era tímido y prefería dibujar y leer antes que pasar el tiempo con los demás. Era un gran fan del anime Candy Candy y se sentía feliz de "encontrar finalmente lo que de verdad le gustaba". A menudo su padre le golpeaba lo que, según él, lo convenció de seguir su propio camino en la vida.


Tras abandonar la Universidad de las Artes de Osaka en 1987, participó en variedad de actividades artísticas, musicales y teatrales. De 1992 a 1997 hizo su debut literario contribuye a la serie de ensayos Hanagata Bunka Tsushin, un periódico gratuito de arte en Kansai que después fueron coleccionados y publicados en formato libro en 1998, como Soleilnuit: Para convertirse en una apropiada señorita. Esos ensayos también aumentaron la popularidad del término otome, que en japonés se refiere a una señorita joven o una doncella joven. Novala Takemoto fue nominado para los "Yukio Mishima Literary Awards" dos veces por sus novelas Emily (2003) y Lolita (2004).

Sin embargo, lo que hace más famoso a Takemoto es Shimotsuma Monogatari, más conocido por Kamikaze Girls, su título en inglés. La novela fue adaptada a un manga y posteriormente a una película dirigida por Tetsuya Nakashima. Otra de sus novelas adaptada a una película fue Twins - A Variety Store Named "The End of the World", en 2001 por Kiseki Hamada.


Es conocido también como "el bardo de las lolitas", nombre que él mismo se puso en un periódico. Se describe como un hombre heterosexual con el carisma de una joven doncella. Es sin duda de los mayores promotores del estilo de vida Lolita a la vez que del estilo en si. Diseñó una línea de ropa ofreciendo su propio logotipo para Baby, The Stars Shine Bright y a menudo colabora con la revista Gothic & Lolita Bible.

Sin duda, si por algo nos acordamos de Novala Takemoto, es por ser el promotor por excelencia del B-Lolita, llevándolo con orgullo y naturalidad. Si bien Mana llevaba "ropa de mujer", Novala Takemoto no se queda atrás ni tiene nada que envidiarle, mostrando una cara algo diferente.


En Septiembre de 2007 fue arrestado por posesión de cannabis y violación de la ley. Su arresto ha tenido repercusiones para su carrera, pues, entre otras cosas, Baby, The Stars Shine Bright borró toda mención de su afiliación de la web, como su línea Pour Lolita.

En EGL se comentaba que estaba trabajando en una pequeña banda punk en japón llamada Drawes, creada por él mismo, como cantante. Aquí el myspace para poder curiosear http://www.myspace.com/drawerspunk# .


Para terminar, dejo por aquí un poema suyo traducido.

Las reglas están hechas para romperse - Novala Takemoto.

Quiero ser una Lolita, dices.

Se una, te respondo.

¿Qué puedo hacer para lucir como una Lolita?

No tengo palabras con las cuales responder esto.

Necesitas un headdress, ¿verdad? Y una cesta.

¿Es esa combinación extraña?

¿No esta mal para el Lolita?

¿Por que quieres ser Lolita?

Por que esta de moda, por que mis amigas lo hacen…

Si ese es el caso, no tienes derecho de usar el Lolita.

Si haces lo que las demás hacen, lucirás como una Lolita.

Pero quiero que pienses en algo.

¿Por quien tú vives?

Piensas que quieres ser tu misma, pero tienes miedo al aislamiento.

Gritas que quieres ser libre, pero te conformas con seguir lo convenido.

Cuando te elogian por algo te sientes feliz por eso, ¿estas realmente satisfecha?

Chicas que usan Vivienne Westwood pero ni siquiera saben quienes fueron los Sex Pistols.

Incluso usando un buzo. Una princesa es una princesa.

Mis reglas Lolitas son mías.

Así que tú eres la única que puede encontrar sus propias reglas.

Mi Dios y tu Dios son diferentes.

Hay ángeles que usan elegantes vestidos y tocan el tamborilete,

pero también hay ángeles que usan armaduras y portan espadas y su trabajo es luchar.

No puedo responder a tu pregunta.

Pero estas son muchas pistas al rededor tuyo.

Es solo que no las habías notado.

Lo que sientas correcto es tu respuesta.

Cose blondas sobre el dobladillo de tu corazón!

Pon una tiara encima de tu alma!

Ten orgullo.



EDIT: Muchas Gracias a Candy; se me había olvidado poner su web (y mira que lo tenía en mente) http://www.novala.quilala.jp

Fuentes: Wikipedia, Lolita in the Sky, EGL Community, otros.
____________________

Cuanto menos, es un hombre peculiar, pero sin lugar a dudas es uno de los iconos del lolita. A mi parecer, es quien mejor es capaz de definirlo, sobretodo con el poema que he citado anteriormente, el cual personalmente me encanta, pues refleja todo aquello que algunas nos cansamos de defender. ¿Qué opináis vosotros? ¿Le falta algo a la biografía? ¡No dudes en comentar!

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¿Qué es el Lolita?

Muchos son los escritos sobre "¿Qué es el Lolita?" y todo lo que lo rodea. Sin embargo, no voy a ser yo menos. Hace unos días me pidieron un artículo 'breve' sobre el Lolita, para gente que no entiende nada sobre el estilo. Mi misión era definirlo en pocos párrafos. Al final se me alargó un poco, pero no tanto como se merece. Por esto, es algo que no está al 100% completo, pero creo que no se me ha quedado cojo. Como siempre digo, solicito la participación activa, por lo que cualquier error o incongruencia que puedan ver me gustaría que fuera comentada.


El "Lolita" es un movimiento cultural a la vez que estético nacido en Japón, como producto de su pasión por lo occidental. Su estética es cuidada, inspirada en la época Victoriana o el Rococó mayoritariamente. El lolita trata de reflejar la belleza de épocas pasadas, todo lo que hemos perdido con el paso del tiempo.

Se hace imposible decir cuál es exactamente el orden cronológico del Lolita, “cuándo empezó”, “cómo”, “por quién”… Sin embargo, si nos basamos en distintas bases y escritos, digamos que podemos centrarlo en los años 70, en Osaka. En esa época, una revolución femenina (y feminista) se desliga de la uniformidad de la cultura japonesa. Lo denominado “guerra santa”, fue la que dio origen a la cultura Lolita, ya que se fundamentaba en una revolución estética y en un cambio radical de la forma de actuar. Las mujeres querían ser independientes de los hombres, ya que en su cultura, su fin específico (como en la mayoría de las culturas) era casarse, formar familia y ser una gran ama de casa, amantísima esposa y madre.


También podríamos situarlo en los 80, ya que varios hechos (la mayoría gracias a la revolución tecnológica) convierten esta en una década decisiva para el movimiento. Desde luego, un punto fundamental fue la creación de algunas marcas de ropa japonesa en los 90 que vestía a los denominados “idols” de la época, lo cual popularizaba tendencias.


Pero si estéticamente hay que darle fecha de nacimiento a lo que hoy en día conocemos como el Lolita posiblemente sería a finales de los 70’ principios de los 80’, cuando fue fundada la marca “Pretty” (la cual poco después se llamaría “Angelic Pretty”, de ahora en adelante “AP”), la cual hoy en día es uno de los pilares de la moda Lolita y especialmente del “sweet Lolita”. Y por otra parte, más o menos en la misma época tenemos “Baby the Stars Shine Bright” (de ahora en adelante “BTSSB”), exponente en el “sweet” y el “classic” y quizá la marca más conocida en occidente. Claro que no podemos olvidarnos del novelista y diseñador Novala Takemoto, quien gracias a su novela “Shimotsuma Monogatari” convertida en película (y también conocida como “Kamikaze Girls”) popularizó aún más tanto el estilo y la ideología como la marca anteriormente nombrada en occidente.



Si hablamos de ideología sería seguramente una mezcla de dos partes; por un lado estaría el sentir feminista de la independencia de la mujer para vivir su propia vida, libre y a su manera, sus ansias de demostrar que es mucho más que un objeto. Por otra parte sin embargo, y aunque a veces quizá sea contradictorio, está la pasión por épocas pasadas, por la cultura, por las historias de amor, por occidente en el período Victoriano, por la elegancia.. Sin duda, lo más destacable en la ideología Lolita quizá sería la cultura por encima de todo, el saber estar social (como se educaba antiguamente, valores perdidos hoy en día), la música, la pintura, el arte en general.

Luego si hablamos de vestimenta es algo más complicado. En sus inicios, el Lolita era algo así como los vestidos que llevan las muñecas de porcelana que posiblemente tengan aún nuestras madres o incluso abuelas, con encajes, varias capas de tela, recargados y sobretodo: de época. Era un estilo clásico y elegante en el que la falda debía llegar a la rodilla como mínimo, los calcetines debían ser altos, los zapatos distinguidos y no se debía llevar escote.


Hoy en día, no ha cambiado del todo, pero si es cierto que con el paso de los años se ha llevado más allá, separándose en distintos sub-estilos. El más famoso y destacable (quizá tan sólo esté de moda) sin duda sería el “Sweet Lolita”, estilo que busca la dulzura y el colorido, que da toques modernos a un estilo basado en épocas antiguas. Su marca representativa sin duda sería “AP”. Como en todos los estilos, el tiempo pasa y las cosas cambian, pero la ideología y los principios del Lolita siguen intactos, o al menos así debería ser.


Por otra parte hay muchos sub-estilos, y algunos de ellos sí que guardan toda la escencia del Lolita, como es el denominado “Classic Lolita”, que como su nombre indica sería un estilo clásico, formal y elegante. Sin embargo hoy en día se crea estilo de casi todo, como son los recientemente adquiridos “Military Lolita” (el cuál aún no está del todo aceptado como estilo) el “Maid Lolita” o el “Alice Lolita” (los cuales personalmente no admito como estilo por varios motivos). Junto al Deco, el Cyber, el Steampunk, el Gothic y muchos más, forman una amplia paleta de color en el mundo Lolita.



Profundizando en el Lolita de hoy en día habría muchísimas más cosas que comentar (como el supuesto elitismo, el “burando”, los prints…) pero ya desvararía demasiado del tema principal, que es “Qué es el Lolita”